EXPERIENCIAS EXITOSAS 2009
TITULO : ”CONSTRUYAMOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE
PERCUSIÓN CON MATERIAL DE RECICLAJE”
I.E.I. : INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 115-1 “LA SEMILLITA”
PROFESORA RESPONSABLE : MARGARITA DEL PILAR SOTO LUYO
JUSTIFICACIÓN: El presente proyecto se inicia a partir del interés de los niños y niñas en producir
diferentes sonidos con diversos elementos sonoros y el deseo de contar con más variedad en el sector de música.
Como docentes destacamos que el primer instrumento sonoro par el niño es su propio cuerpo y su voz ya que con ellos puede experimentar el pulso, o puede vivenciar el acento y ritmo y ambiente, consideramos que los instrumentos musicales son parte de la expresión de la cultura de un pueblo y constituyen un recurso pedagógico muy valioso que le permite al niño expresar sus sentimientos, emociones y desarrollar su sensibilidad.
Consideramos también que las actividades de expresión musical y el uso de los instrumentos musicales ayudaran al niño a desarrollar la discriminación auditiva, habilidad necesaria para la lectura y la escritura.
Para el logro de todo lo expuesto y siendo la actividad artística, en cualquiera de sus expresiones y por ende la “expresión musical” un buen inicio para que los niños inicien a percibir el mundo desde lo estético y así encontrar un canal distinto para expresar sus inquietudes mas intimas, se consideró importante proponer a los niños, este proyecto que busca también dar valor a un material muchas veces en desuso y que hoy adquiere un significado muy especial en nuestros niños, Material de reciclaje.
La actividad artística en cualquiera de sus expresiones, es un buen comienzo para que los niños en primer lugar comiencen a percibir el mundo desde lo estético y en segundo lugar que encuentren un canal distinto para expresar sus inquietudes mas intimas.
FUNDAMENTACIÓN : Nuestra institución posee particularidades, una identidad y un perfil que conforman su personalidad, pero a la hora de trabajar siempre desemboca en un mismo fin y preocupación, el “Cuidado del medio ambiente”.
Desde la oportunidad que nos brinda las diferentes áreas del currículo, mediante el taller de construcción de instrumentos con material de reciclaje, exploramos distintos materiales para producir diferentes sonoridades, utilizándose en el aula como vehículo para propiciar un ambiente creativo. Además a través de este proyecto fomentaremos la conciencia ecológica, habilidades nuevas, el disfrute con las `propias elaboraciones y con la de los demás.
Señalaremos que no solo se traba la expresión musical, en el área de Comunicación, si no que esta se complementa con las otras expresiones y también tiene una estrecha relación con otras áreas del currículo.
- Incentivar en los niños y niñas mediante la construcción de instrumentos musicales de percusión la ejercitación auditiva. Diferenciando pulso, ritmo, vivenciando el sonido, el silencio, desarrollando la expresión creadora y la sensibilidad musical que es importante para la lectura y la escritura, dando en los niños realce a la utilización de material reciclado, a fin de contribuir a la protección del medio ambiente.
OBJETIVO ESPECIFICO :
- General conciencia temprana, respecto al reciclado y cuidado del medio ambiente.
- Reducir el nivel de contaminación y de residuos, reutilizando y aprovechando los materiales de desecho.
- Que el niño descubra las posibilidades sonoras con la construcción de instrumentos con material casero u de reciclaje.
- Fomentar en los niños y niñas el desarrollo de creatividad, dando utilidad a objetos ya utilizados.
- Permitir a los niños y niñas explorar y describir nuevas técnicas y recursos para el desarrollo del currículo.
- Promover el desarrollo global de su personalidad.
- Aumentar en los niños y niñas las posibilidades de expresión.
- Desarrollar en los niños su sensibilidad y permitir la expresión de sus sentimientos y emociones a través de la música.
DESCRIPCIÓN: Se pretende en todo momento implicar a los niños y niñas en la construcción de su proceso de aprendizaje, mediante la fabricación de sus propios materiales e instrumentos para su posterior utilización, haciéndolos suyos, y propiciando as{i un aprendizaje significativo.
DURACIÓN : DEL 13 DE OCTUBRE AL 29 DE OCTUBRE DEL 2009
METAS :
- Nº DE NIÑOS : 180
- DOCENTES : 6
- PADRES DE FAMILIA : 150
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES | L | M | M | J | V |
LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO | X | ||||
ACTIVIDADES | X | X | X | X | X |
EXPOSICIÓN | X | ||||
FIESTA DE CIERRE DE PROYECTO | X | ||||
EXTENSIÓN DEL PROYECTO | X | X | X |
PRESUPUESTO :
- Costo de tipeo, impresión : 30.00
- Fotos : 49.00
- Escaneo : 15.00
Presentación : 4.50
-Copias : 5.00
¿QUÉ OPINAN LOS NIÑOS DE NUESTRO PROYECTO? | ¿NUESTROS PAPITOS TAMBIEN OPINAN DE NUESTRO PROYECTO? | ¿QUÉ OPINA NUESTRA PROFESORA DEL PROYECTO? |
-Porque suenan bonitos los instrumentos musicales. -Me pareció muy bonito. -le sorprendió cuando vio la cara de la mama cuando empezamos a tocar. -conocí mas instrumentos musicales. -me sentí muy feliz. -estuve muy alegre. -me gusto mucho decorara y construir los instrumentos musicales. -aprendí a diferenciar el silencio del ruido. | -antes que nada quiero felicitar a Ud. Por enseñar a nuestros hijitos. y decir que fue muy interesante la construcción de instrumentos musicales de percusión con material de reciclaje y así ellos aprendieron a reciclar y pueden hacer cosas muy interesantes. -para mi parecer muy interesante y muy bueno, para que los niños se desenvuelvan y aprendan a realizar o elaborara por ellos mismos dichos instrumentos, es muy bueno para el desenvolvimiento de ellos. -es una experiencia muy hermosa porque compartí con mi hijo , la profesora, la auxiliar. | -Hemos aprendido junto a nuestros niños a reutilizar los materiales de deshecho, trasladando este nuevo conocimiento a nuestros hábitos diarios. -valoramos las aportaciones de los demás en las creaciones artísticas. -valoramos a los instrumentos musicales no por su aspecto físico sino por su sonoridad. -hemos superado los propios conflictos, estableciendo valores, favoreciendo la buena relación entre todos los miembros de la comunidad educativa-es importante porque los padres de familia participaron y conocieron mas nuestros trabajos que realizamos con los niños. |